![]() |
||
Aurelio del Portilo ------------------------------------------------------------ | ||
Realización audiovisual: CINE | ||
calendario blog - crítica y análisis |
"El cine se puede aprender, pero no se puede enseñar".
CALENDARIO ACADÉMICO 2023 - 2024 miércoles 13 de septiembre ¿Qué es el cine? ¿Arte, profesión, modo de vida, disparate? - Teoría: Introducción de la asignatura y guía docente / blog / El oficio del realizador audiovisual "El cine es una dedicación moral y no una dedicación profesional". "Creo que hay dos maneras concretas de aprender a hacer películas: la primera, por supuesto, es hacerlas. La segunda es escribir críticas. La escritura te obliga a llevar más lejos el análisis al tratar de definir y explicar de forma concreta (para los demás y, sobre todo, para ti mismo) por qué una película funciona o fracasa". "El aprendizaje es experiencia. Todo lo demás solo es información". "Ninguna experiencia puede ser enseñada. Todo lo que puede enseñarse es el camino hacia una experiencia". - Audiovisual: "Ashes and Snow" / "En el nombre del padre" / "El viaje a ninguna parte" / CCTV Ink / "Arrópame" - Lecturas: "Repensar el pensamiento" / Citas sobre arte y cine / Leer la mente: el cerebro y el arte de la ficción, de Jorge Volpi / El cine y su condición de artisticidad / "Arquitectura de la mirada" / Métodos de trabajo
- Prácticas: Creación de grupos / Métodos de trabajo / Diseño, guion y preproducción del ejercicio 1
miércoles 20 de septiembre: IDEA, FINALIDAD Y NARRATIVA Captar la atención y sostenerla activa y creciente hasta el final. Dicho... ¿y hecho? - Teoría: Tema 1. Conceptos básicos de
realización y lenguaje audiovisual (I) "Al principio de cada película hay una idea. Puede surgir en cualquier momento, de cualquier fuente. Puede surgir mirando a la gente en la calle o pensando solo en la oficina. También puede tardar años en llegar. Lo que necesitas es encontrar esa idea original, esa chispa. Y, en cuanto la tienes, es como ir de pesca: usas la idea como cebo y atrae a todo lo demás. Sin embargo, como director, tu prioridad principal es mantener la fidelidad a esa idea original". - Audiovisual: Beethoven, op. 131 - "A late quartet" / "Vidros partidos" / "Casablanca" / "Star Wars" (Darth Vader) - Lecturas: "Educar la imaginación" / "La imaginación" / "Zero Dark Thirty"
- Prácticas: Ejercicio 1 / Tutorías por grupos
miércoles 27 de septiembre y 4 de octubre: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN El aire excesivo dispersa la energía de atención en un encuadre. Y si es insuficiente, la puede estrangular. Y así con todos los elementos expresivos y técnicos de la realización. ¡Menudo lío! - Teoría: Tema 1. Conceptos básicos de realización y lenguaje audiovisual (II) "El tamaño de un objeto en el encuadre debe ser directamente proporcional con su importancia en la historia en ese momento". - Audiovisual: "Ciudadano Kane" / "El cielo protector" / "Psicosis" / "Blade Runner"/ "El discurso del Rey" / "Baraka" - Lecturas: "La observación" / El oficio del director de cine, de Jaime Camino / "Una ventana en movimiento"
Esto es un arte colectivo, y las colectividades, de dos en adelante, son difíciles de gestionar... - Teoría: Tema 2. Fase de preproducción / Interpretación audiovisual del guion / Diseño de realización "La estética de una película es el medio de expresar el contenido vivo de una narración, pero no debe convertirse jamás en un objetivo en sí misma". - Audiovisual: "Alatriste" (escena 54 y otros documentos) / "Los otros" (efectos) / Actrices y actores - Lecturas: "La empatía" / "Fases de trabajo" / "La construcción del personaje"
- Prácticas: Ejercicio 1 / Tutorías por grupos
miércoles 11 y 18 de octubre: PUESTA EN ESCENA Y DIRECCIÓN DE RODAJE Como en el camarote de los Hermanos Marx... - Teoría: Tema 3. Fase de rodaje (armonía o pesadilla) / Iluminación, encuadres y otros criterios estéticos "Si se nota cómo está hecho, está mal hecho". - Audiovisual: "El viaje a ninguna parte" / "Andrei Rublev" - Lecturas: "El pensamiento corporal" / "Fases de trabajo" / Así se hacen las películas, de Sidney Lumet
- Prácticas: Ejercicio 1 / Tutorías por grupos
miércoles 25 de octubre: A ver qué habéis hecho (episodio 1) - Prácticas: Visionado y análisis crítico del ejercicio 1 / Análisis y debate sobre métodos de trabajo empleados. - Diseño y guion para el ejercicio 2 / Tutorías por grupos
miércoles 8 y 15 de noviembre: MONTAJE Y PROCESOS FINALES Un puzle de miles de piezas que pueden encajar de modos diferentes. Y el cansancio no ayuda... - Teoría: Tema 4. Fase de postproducción: tareas / Visionado y organización narrativa y técnica de materiales / El montaje "Montaje es conjugación de movimientos. Movimientos en el espacio y en el tiempo. Si se admite que la belleza exige ordenación y armonía, no podremos negar que los movimientos cinematográficos necesitan RITMO". "El que no es perfeccionista solo es un vago. Es una enorme responsabilidad que alguien te preste atención durante dos horas, que te entregue sus ojos, sus oídos y su mente, así que por puro respeto todo el trabajo jamás será suficiente".David Fincher - Audiovisual: "Birdwatching in Spain" (proceso de realización) / "El laberinto del fauno" / "Los otros" (efectos visuales) - Lecturas: "La analogía"/ Flujo de trabajo digital (Kodak)
- Prácticas: Ejercicio 2 / Tutorías por grupos
miércoles 22 y 29 de noviembre: MANIPULACIÓN ILUSORIA DEL ESPACIO Y EL TIEMPO Dos más dos no siempre suman cuatro, o, dicho de otro modo, la mente es prodigiosa... - Teoría: Tema 5. El espacio cinematográfico [.pptx] "Alternando distancias focales muy largas y muy cortas, das una impresión de mayor riqueza visual. Es un proceso muy utilizado en el cine norteamericano de los últimos años, pero creo que va en contra del concepto de estilo visual". - Audiovisual: Hitchcock / Spielberg / El discurso del Rey / Kurosawa (composición de movimiento= tiempo + espacio) - Lecturas: "La abstracción" / "El modelado" / Percepción y construcción mental del espacio
No hay nada más estúpido que este tipo de comentarios: "qué tarde tan aburrida"... - Teoría: Tema 6. El tiempo cinematográfico "Toda historia debe tener un principio, un desarrollo y un final, pero no necesariamente en ese orden". "Repetidas veces me dije que no hay otro enigma que el tiempo, esa infinita urdimbre del ayer, del hoy, del porvenir, del siempre y del nunca". - Audiovisual: "La soga" / "2001" - Lecturas: "El reconocimiento de pautas" / "La formación de pautas" / ritma2 / Música audiovisual [.pptx | .ppsx]
- Prácticas: Ejercicio 2 / Tutorías por grupo
miércoles 13 de diciembre: OFICIO, CRITERIO, ESTILO, CONVENCIONES Y ARQUETIPOS Podemos ser artistas, y vivir de ello. Si somos disciplinados... Y creativos... Y... - Teoría: Tema 7. Estilos de realización: puntos de vista y métodos de trabajo "En el cine la normalidad no existe. Todo es una elección. Una visión personal e individual. En cuanto pones la máquina allí, estás decidiendo. No existe una realidad, existe una interpretación". "Una película es un punto de vista. El resto no es más que decorado". "Intentar saber cosas requiere esfuerzo. El esfuerzo de leer, de ver, de oír, de emplear nuestro tiempo —cada vez más escaso— en un reportaje, en un libro, en un documental o en un podcast que no promete una recompensa inmediata pero sí un intento de sondear algo más profundo sobre lo que nos rodea y sobre lo que somos. No hablamos de sacrificios estériles para penetrar en artefactos artísticos presuntuosos, sino de la paciencia que necesitamos para aprender, para entender, para sentir". - Audiovisual: "Maestros de la luz" / "Nuit Blanche" / "Two Worlds" / Wes Anderson: Cenitales | Centrados / Kubrick - Lecturas: El cine según Hitchcock, de François Truffaut / La representación de la mirada, de Mercedes Miguel
Poniendo puertas al campo... - Teoría: Tema 8. Géneros cinematográficos "Una obra de arte es tanto más elevada cuanto más inaccesible es a un juicio". - Audiovisual: "Los siete magníficos" / "Los siete samuráis" - Lecturas: Historia del cine, de Román Gubern / Los géneros cinematográficos. Géneros, escuelas, movimientos y corrientes en el cine, de Vincent Pinel / Los géneros cinematográficos, de Rick Altman
- Prácticas: Ejercicio 2 / Tutorías por grupo
miércoles 20 de diciembre: A ver qué habéis hecho (episodio 2) - Prácticas: Visionado y análisis crítico del ejercicio 2 / Análisis y debate sobre métodos de trabajo empleados
Entrega de trabajos teóricos a través del aula virtual: 18 - 22 de diciembre de 2023 |
|
^ subir | ||
![]() |
||
materiales docentes para las asignaturas de Comunicación Audiovisual impartidas por Aurelio del Portillo en la U.R.J.C. | ||
salvaguarda legal | ||